¡Ha llegado la vacuna contra el COVID-19! La vacuna contra el COVID-19 es la mejor forma de acabar con la pandemia. Aún así, puede sentirse nervioso por recibir las inyecciones porque hay mucha desinformación y confusión sobre la seguridad de la vacuna y eficacia. El equipo de Hazel Health está aquí para ayudar a acabar con los mitos de la vacuna contra el COVID-19.
1. Mito: La vacuna contra el COVID-19 no es segura y muchas personas ya han muerto a causa de los ensayos de la vacuna.
Realidad: La vacuna ha demostrado ser muy segura.
Explicación: Las vacunas contra el COVID-19 han tenido el control de seguridad más intensivo en la historia de EE. UU. Millones de personas en los EE. UU. han recibido las vacunas contra el COVID-19 y tienen efectos secundarios leves después de la vacuna, como dolor o hinchazón en el lugar de la inyección, dolores de cabeza, escalofríos o fiebre.
Ningún paciente ha muerto por recibir alguna de las vacunas durante los ensayos. Un paciente del ensayo AstraZeneca murió, pero esta persona recibió un placebo (una inyección sin vacuna que se usa para medir la efectividad de la inyección), no la vacuna real.
2. Mito: Los efectos secundarios de la vacuna contra el COVID-19 son mucho peores que tener el virus.
Realidad: El COVID-19 es impredecible y puede causar enfermedades graves y la muerte. Los efectos secundarios causados por la vacuna son de corta duración y similares a los que vemos con la vacuna contra la gripe. Las reacciones graves fueron muy raras (<5%).
Explicación: Basado en datos de seguridad de casi 40,000 personas, las reacciones más comunes fueron:
- Dolor o enrojecimiento en el lugar de la inyección (84,1%)
- Fatiga (62,9%)
- Dolor de cabeza (55,1%)
- Dolor muscular (38,3%)
- Escalofríos (31,9%)
- Dolor articular (23,6%)
- Fiebre (14,2%)
Es importante recordar que estos efectos secundarios significan que su sistema inmunológico está respondiendo a la vacuna y creando anticuerpos contra el COVID-19.
3. Mito: Si ya ha tenido el COVID-19, no necesita vacunarse.
Realidad: Incluso si ya ha tenido el COVID-19, debe vacunarse.
Explicación: Todavía no sabemos si está protegido contra el virus después de recuperarse del COVID-19. Si ha tenido el COVID-19 recientemente, no debe recibir la vacuna hasta aproximadamente 90 días después del diagnóstico.
Si ha estado expuesto recientemente a alguien que tenía el COVID-19, debe esperar hasta que termine su período de cuarentena antes de recibir la vacuna. Esto ayudará a proteger a las personas que administran las vacunas.
4. Mito: La vacuna contra el COVID-19 puede cambiar su ADN.
Realidad: Recibir una vacuna de ARN mensajero (ARNm) no afectará su ADN.
Explicación: Las vacunas de ARNm funcionan enseñando al cuerpo cómo producir una proteína que desencadena una respuesta inmune. El cuerpo descompondrá y eliminará el ARNm poco después de seguir las instrucciones. Debido a que los ARNm son solo temporales, nunca interactúan con su ADN.
5. Mito: Una inyección contra el COVID-19 es suficiente. No necesitas la segunda inyección.
Realidad: Una dosis de la vacuna contra el COVID-19 no proporciona inmunidad total para prevenir el COVID-19. Para obtener el efecto completo de la vacuna, debe recibir ambas inyecciones.
Explicación: La primera dosis es una inyección de cebador. Cebará su sistema inmunológico y permitirá que su cuerpo reaccione al virus y cree algo de memoria. Después de la primera inyección, obtendrá un nivel de inmunidad, pero no sabemos cuánto durará.
La segunda dosis es una inyección de refuerzo. La segunda inyección ayudará a su cuerpo a desarrollar una memoria completa a largo plazo del virus.
La primera dosis es solo un 52% efectiva por sí sola. Es por eso que necesita obtener esa segunda dosis para lograr una efectividad del 95%.
6. Mito: Las personas con alergias no deben recibir la vacuna.
Realidad: Si tiene alergias no relacionadas con las vacunas (caspa, alimentos, látex, etc.), los CDC recomiendan recibir la vacuna contra el COVID-19. Si ha tenido una reacción alérgica a una vacuna anteriormente, debe preguntarle a su médico si debe recibir una vacuna contra el COVID-19. Su médico le ayudará a decidir si es seguro.
Explicación: Hasta ahora, de decenas de miles de personas en todo el mundo que han sido vacunadas con la vacuna Pfizer, tres personas informaron reacciones alérgicas graves. Estos casos se están evaluando para determinar exactamente cuáles fueron las reacciones y qué alergias (si las hay) han tenido estas personas.
Actualmente, los CDC recomiendan que todas las personas permanezcan controladas durante 15 minutos después de vacunarse. Si ha tenido una alergia grave a una vacuna o una anafilaxia grave, los CDC recomiendan quedarse durante 30 minutos después de su vacuna.
7. Mito: La vacuna lo protegerá al 100% del COVID-19, incluidas las mutaciones del virus.
Realidad: Nada, incluidas las vacunas, es 100% eficaz. A medida que aprendamos más sobre las mutaciones y el virus, aprenderemos más sobre cómo protegernos hasta que logremos la inmunidad colectiva.
Explicación: Los virus a menudo mutan con el tiempo y se convierten en nuevas variantes. Ha habido varias variantes de COVID-19 en todo el mundo, incluidos el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil. Los científicos están aprendiendo nueva información sobre estas variantes, la facilidad con que se propagan y la eficacia de la vacuna. Hasta ahora, los CDC han compartido que no ha habido ningún estudio que sugiera que la vacuna no sea efectiva contra las nuevas cepas, pero los científicos continuarán realizando investigaciones.
8. Mito: Las vacunas contra el COVID-19 deben almacenarse a temperaturas muy bajas porque tienen muchos conservantes.
Realidad: Ambos fabricantes de vacunas (Pfizer / BioNTech y Moderna) han informado que las vacunas no contienen conservantes.
Explicación: Las vacunas deben almacenarse a temperaturas ultrafrías porque el ARN mensajero es frágil y se puede descomponer fácilmente. El almacenamiento de las vacunas de ARNm a temperaturas extremadamente bajas mantendrá la vacuna estable y segura.
Aunque debemos almacenar estas vacunas a temperaturas muy bajas, no debes preocuparte porque las vacunas se descongelan antes de que las recibas.
9. Mito: Las vacunas contra el COVID-19 se desarrollaron utilizando tejido fetal.
Realidad: Las vacunas contra el COVID-19 no se crearon con cultivos de células fetales en el proceso de producción ni requieren de ellos.
10. Mito: Puede dejar de usar una mascarilla después de recibir la vacuna.
Realidad: Las cosas no volverán a la normalidad de inmediato.
Explicación: Es posible que todas las personas que deseen una vacuna contra el COVID-19 necesiten tiempo para recibirla. Además, la vacuna puede evitar que se enferme, pero no sabemos si todavía puede portar y transmitir el virus a otras personas después de vacunarse.
Hasta que sepamos más sobre qué tan bien funciona la vacuna, todos deben seguir usando una mascarilla, practicando el distanciamiento físico y lavándose las manos con frecuencia.
Asegúrese de registrarse en nuestra serie de seminarios web Pregunte a un médico para saber más sobre la vacuna contra el COVID-19.
La información de este blog se considera verdadera y correcta a la fecha de publicación. Los cambios en las circunstancias posteriores al momento de la publicación pueden afectar la precisión de la información.